BUENOS DÍAS
Fecha: 14 de mayo
Tema: El mito y la leyenda
El mito y la leyenda son dos formas distintas de relato tradicional, con las que el ser humano ha expresado y transmitido desde tiempos antiguos sus valores morales, sus costumbres y sus perspectivas de la vida. Estas historias de contenido mágico, religioso o sobrenatural ayudaron a la humanidad a lo largo de los siglos a lidiar con un mundo vasto y desconocido, a dar explicación a los fenómenos naturales y a hallarle sentido a la existencia en general.
Origen del mito y la leyenda
Tanto los mitos como las leyendas tienen su origen en la necesidad ancestral de los seres humanos de dar sentido a la existencia a través de las narraciones.
Los mitos tienen un vínculo estrecho con la cosmovisión de una cultura, es decir, con sus relatos fundacionales y con los que explican el origen y el destino del mundo.
Las leyendas, en cambio, forman parte de la historia popular de una cultura, y se siguen produciendo hoy en día, adaptadas a los contextos modernos.
Semejanzas entre el mito y la leyenda
El mito y la leyenda tienen las siguientes similitudes:
- Su transmisión. Siendo ambas formas del relato tradicional, normalmente se transmiten de una generación a otra de manera oral. Sin embargo, en ocasiones pueden ser transcritos y recopilados en libros, o versionados en obras literarias.
- Su imaginario. Tanto en el mito como en la leyenda puede haber eventos maravillosos, fuerzas sobrenaturales y criaturas fantásticas.
- Su origen. Tienen un origen oral, normalmente previo a la escritura. Por ese motivo, suelen no tener un autor definido, y pueden existir diferentes versiones del mismo relato.
Diferencias entre el mito y la leyenda
El mito y la leyenda tienen las siguientes diferencias:
- Su creación. Los mitos son relatos primarios, religiosos, que contienen en su imaginario una forma de comprender la naturaleza o de explicar el mundo real, sin base histórica. Las leyendas, en cambio, nacen a partir de eventos reales o probables que, con el pasar del tiempo, van adquiriendo un contenido mágico o sobrenatural.
- Su función. Los mitos son relatos fundacionales, que crean una tradición y un imaginario común para una cultura. Las leyendas, en cambio, transmiten advertencias o enseñanzas morales a las generaciones venideras.
- Su contexto. Los mitos se ubican en un tiempo y un espacio indeterminados y primigenios, conocido como tiempo mítico. Las leyendas, en cambio, suelen inscribirse en un lugar y un momento más o menos determinados y reales.
- Sus personajes. Los personajes míticos son normalmente individuos bien definidos, con nombre propio y de los que se conocen sus ancestros, su sitio de origen y su muerte. Los personajes de las leyendas, en cambio, suelen ser individuos más o menos ordinarios, a veces anónimos o nombrados con apodos, y a menudo son meras excusas para contar el relato.
- Su clasificación. Los mitos pueden ser de muchos tipos, de acuerdo al tipo de relato que contienen: cosmogónicos (explican el origen del mundo) teogónicos (explican el origen de los dioses), antropogónicos (explican el origen de la humanidad), etiológicos (explican las causas de algo), fundacionales (explican el origen de una ciudad o una cultura) y escatológicos (explican el fin del mundo). Las leyendas, en cambio, se clasifican de acuerdo a su contexto de origen en rurales (del campo) y urbanas (de la ciudad).
- Su modo de estudio. Mientras que los mitos se consideran relatos de importancia simbólica e histórica, útiles para comprender las culturas ancestrales; las leyendas se consideran como formas de literatura popular, más vinculadas con la cultura que las difunde que con su contexto original de aparición.
Mitos | Leyendas |
---|---|
Son relatos de tipo religioso y simbólico, sin base histórica. | Son relatos de corte popular, surgidos a partir de eventos reales o probables. |
Construyen una tradición y un imaginario cultural. Pertenecen a una mitología. | Transmiten valores y advertencias morales a las generaciones venideras. |
Tienen lugar en un tiempo mítico, indefinido y ancestral. | Recrean un tiempo y un lugar determinados, pertenecientes a la historia. |
Son protagonizados por héroes míticos, bien definidos y parte de una tradición heroica. | Son protagonizados por personajes reales, usualmente ordinarios e incluso anónimos. |
Se consideran relatos de importancia histórica sobre las culturas antiguas. | Se consideran formas de la literatura popular. |
Se clasifican de acuerdo a la explicación que ofrecen en cosmogónicos, teogónicos, antropogónicos, etiológicos, fundacionales y escatológicos. | Se clasifican en rurales (del campo) y urbanas (de la ciudad). |