miércoles, 5 de marzo de 2025

ANALISIS DE LA LENGUA

 BUENOS DÍAS

Niveles de análisis de la lengua

Los niveles de análisis de la lengua son los distintos enfoques que se pueden aplicar para estudiar un sistema lingüístico. Si bien estos niveles se aplican para todas las lenguas, cada una tiene sus características y reglas específicas.

Los niveles de análisis de la lengua son:

  • Fonética. Estudia los sonidos de una lengua, cómo se producen y qué características los diferencian entre sí. Su unidad de análisis es el fono, es decir, un sonido consonántico o vocálico.
  • Fonología. Estudia los sonidos de una lengua que permiten distinguir palabras y significados. Su unidad de análisis es el fonema, es decir, la representación mental de un sonido consonántico o vocálico.
  • Morfología. Estudia cómo se estructuran y se forman las palabras de una lengua indicando cuáles son sus componentes. Su unidad máxima es la palabra y la mínima, el morfema, es decir, la parte más pequeña con significado en la que puede dividirse una palabra.
  • Sintaxis. Estudia cómo se combinan las palabras y qué funciones cumplen dentro de una oración. Sus unidades son la palabra, el sintagma (formado por un núcleo con o sin modificadores) y la oración.
  • Semántica. Estudia el significado y la clasificación de las palabras, así como los vínculos que existen entre ellas. Sus unidades son los semas (unidades mínimas de significado que conforman la definición de una palabra), las palabras y los enunciados.