viernes, 28 de marzo de 2025

EL TEATRO Y EL GUIÓN TEATRAL

 BUENOS DÍAS

Fecha: 28 de marzo

Tema: Teatro y guión teatral

Desarrollo: Realizar lo contenido en el blog

El teatro es un género literario que se compone de obras dramáticas escritas para ser representadas en un escenarioEs una de las artes escénicas más antiguas de la humanidad. 

El guión teatral, por lo tanto, es un texto que especifica los diálogos que debe decir cada actor, detalla el desarrollo de cada escena, brinda información sobre la escenografía, etc.





lunes, 17 de marzo de 2025

LA HISTORIETA

 BUENOS DÍAS

La historieta, también denominada cómic, es una forma de expresión artística que consiste en una serie de dibujos, complementados o no de texto, que leídos en secuencia componen un relato. Estos dibujos suelen ir enmarcados en viñetas, que son recuadros adaptados en forma y estilo al contenido narrativo o humorístico de la historia.

Elementos de una historieta

Una historieta comprende y articula los siguientes elementos:

  • Viñetas. Son los recuadros en los que tiene lugar la acción (y la ilustración) de la historia, y que sirven para separarla del resto del contenido de la página. Entre una viñeta y otra se considera que transcurrió un intervalo de tiempo, que puede ser largo (años) o brevísimo (segundos) a conveniencia del autor.
  • Ilustraciones. Son los dibujos que transmiten al lector lo que ocurre. Pueden ser desde simples y caricaturescos hasta ilustraciones pseudofotográficas y de enorme realismo.
  • Globos de texto. Son los elementos que engloban los diálogos de los personajes y señalan quién dice qué. También se los conoce como fumetti o bocadillos. No siempre aparecen en las historietas.
  • Íconos y signos propios. Son elementos dibujados que representan movimientos, emociones o sentimientos. Pueden ser signos cinéticos (cuando simbolizan un movimiento) o metáforas visualizadas (cuando sirven para expresar los estados de ánimo y los pensamientos de los personajes).
  • Cartelas o cartuchos. Son recuadros en los que se coloca la narración, es decir, aquello que permite contextualizar la historia o reponer información importante para entender la trama de la historieta.
  • Onomatopeyas. Son palabras que hacen referencia a ruidos y suelen colocarse en la ilustración y no en el globo de diálogo


viernes, 7 de marzo de 2025

TRABAJO EN CASA

 BUENOS DÍAS

Realizar el siguiente esquema de los niveles de la lengua, se califica el día lunes



miércoles, 5 de marzo de 2025

ANALISIS DE LA LENGUA

 BUENOS DÍAS

Niveles de análisis de la lengua

Los niveles de análisis de la lengua son los distintos enfoques que se pueden aplicar para estudiar un sistema lingüístico. Si bien estos niveles se aplican para todas las lenguas, cada una tiene sus características y reglas específicas.

Los niveles de análisis de la lengua son:

  • Fonética. Estudia los sonidos de una lengua, cómo se producen y qué características los diferencian entre sí. Su unidad de análisis es el fono, es decir, un sonido consonántico o vocálico.
  • Fonología. Estudia los sonidos de una lengua que permiten distinguir palabras y significados. Su unidad de análisis es el fonema, es decir, la representación mental de un sonido consonántico o vocálico.
  • Morfología. Estudia cómo se estructuran y se forman las palabras de una lengua indicando cuáles son sus componentes. Su unidad máxima es la palabra y la mínima, el morfema, es decir, la parte más pequeña con significado en la que puede dividirse una palabra.
  • Sintaxis. Estudia cómo se combinan las palabras y qué funciones cumplen dentro de una oración. Sus unidades son la palabra, el sintagma (formado por un núcleo con o sin modificadores) y la oración.
  • Semántica. Estudia el significado y la clasificación de las palabras, así como los vínculos que existen entre ellas. Sus unidades son los semas (unidades mínimas de significado que conforman la definición de una palabra), las palabras y los enunciados.