BUENAS TARDES
Fecha: 05 de febrero
Tema: Conjunciones coordinantes
Evidencia: Emplea conjunciones según el tipo de oración y la intención comunicativa.
Desarrollo: Aprendimos a diferenciar los tipos de conjunciones, deben terminar de escribir lo que esta consignado en el blog
Conjunciones coordinantes
Las conjunciones coordinantes son aquellas que vinculan palabras, construcciones u oraciones a un mismo nivel, porque los elementos conectados cumplen la misma función sintáctica.
Por ejemplo: Compré papas y cebollas.
A su vez, estas conjunciones pueden ser de distintos tipos:
- Conjunciones copulativas. Indican la acumulación o la suma de los elementos. Son y, e, ni, que.
- Por ejemplo:
- Ella dibujó un sol y una luna.
- No hay nubes ni viento.
- Conjunciones disyuntivas. Permiten unir dos o más elementos en una relación excluyente u optativa, es decir, en la que se debe elegir alguno de los dos. Son o, u.
- Por ejemplo:
- ¿Tienes lápiz o birome?
- Puedes hacer el trámite hoy u otro día.
- Conjunciones adversativas. Permiten unir dos términos en una relación de contrarios o de oposición. Son pero, aunque, mas, sino.
- Por ejemplo:
- El libro es muy bueno, pero muy extenso.
- La reunión con los inversionistas no fue en la oficina, sino en un restaurante.
- Conjunciones distributivas. Permiten unir dos elementos indicando alternativa y son discontinuas. Son ora… ora…, ya… ya…, bien… bien…, entre otras.
- Por ejemplo:
- Este árbol siempre tiene hojas, ora en otoño, ora en primavera.
- El artista sabía pintar con distintos materiales, bien con acuarelas, bien con acrílicos.