BUENOS DÍAS
Las palabras tienen significados asociados, más de uno en ciertas ocasiones, y dichos significados pueden, en teoría, coincidir. Cuando ello ocurre, estamos en presencia de un fenómeno llamado sinonimia, entendido como una relación de semejanza o identidad de significados entre distintos significantes, pertenecientes siempre a la misma categoría gramatical.
Tipos de sinónimos
Existen dos tipos de sinonimia:
- Total. Cuando el significado compartido coincide perfectamente.
- Parcial. Cuando el significado compartido coincide sólo en ciertos aspectos.
- Podemos distinguir cuatro clases de relación sinónima dependiendo del tipo de semejanza entre los significados:
- Sinonimia conceptual. Cuando las dos palabras aluden a un mismo concepto, o sea, a un mismo referente real, si bien alguna será preferida por las diversas comunidades de habla que existan. Por ejemplo: asno – borrico – burro – jumento.
- Sinonimia referencial. Las dos palabras remiten a un mismo referente, sin que signifiquen exactamente lo mismo en sí mismas. Por ejemplo: cerveza – licor – bebida.
- Sinonimia contextual. Cuando las palabras sinónimas pueden intercambiarse sólo en determinados contextos, en los que sus significados coinciden. Por ejemplo: Tu amigo es muy pesado – Tu amigo es muy antipático – Tu amigo es muy repelente.
- Sinonimia de connotación. Aquellos casos en que una palabra gana sentidos nuevos por un uso dialectal o circunstancial, y por lo tanto adquiere relaciones de sinonimia que no estaban originalmente contempladas. Por ejemplo: El partido de fútbol estuvo brutal – El partido de fútbol estuvo bueno.