lunes, 14 de julio de 2025

TEMAS DEL TERCER PERIODO

BUENOS DÍAS

TEMAS:

1. El socio drama y la anécdota 

2. Clasificación de las palabras según el acento.

3. Sinónimos y antónimos

4. La autobiografía

5. El texto argumentativo.

6. El adjetivo.

7. Poesía.

8. El verso y la prosa.

EL SOCIO-DRAMA

Es una técnica que permite simular una situación cotidiana, la cual es representada por un grupo de personas que posteriormente analizarán la situación dramatizada. El propósito del sociodrama es analizar el comportamiento y la actitud de un grupo frente a un hecho problemático, para discutir y profundizar en él con el fin de buscar una solución o mayor comprensión. El representar la escena permite colocarse en el rol de la situación, experimentar sentimientos y comprender los sucesos. 

Sociodrama: Qué es, para qué sirve y cómo se realiza

sociodrama

El sociodrama es una técnica innovadora que se ha implementado en una gran variedad de campos, desde la investigación clínica y social hasta en áreas de desarrollo organizacional y comunitario.

En este artículo te presentaremos en qué consiste, cuáles son sus características, tipos, ejemplos y pasos para realizarlo.

¿Qué es el sociodrama?

El sociodrama consiste en la representación de algún hecho o situación de la vida real en un espacio físico realizado por un público involucrado, el cual también participa posteriormente analizando la situación en mayor profundidad.

El sociodrama es una técnica de metodología participativa que permite a los grupos aprovechar sus experiencias pasadas como recursos para la enseñanza y la práctica reflexiva. 

También funge como una poderosa estrategia de enseñanza que combina un enfoque de estudio de caso con la metodología tradicional de juego de roles para ilustrar cuestiones críticas en una dinámica de grupo. 

Se considera también una extensión del psicodrama, un método desarrollado en el área de la psiquiatría a finales de los años 30 y principios de los 40.

¿Para qué sirve el sociodrama?

Uno de los usos principales del sociodrama es la exploración de los conflictos y los problemas inherentes a los roles sociales gracias a que posibilita acercarse y conocer la realidad vista a través de los participantes (ya que en cierta medida es proyectivo).

Los sociodramas en general se usan para presentar situaciones problemáticas, ideas contrapuestas o actuaciones contradictorias, para posteriormente promover su discusión y la profundización del tema. 

El sociodrama se utiliza también para abordar aspectos poco claros o conflictivos al interior de un grupo, con el fin de obtener una vivencia más clara al reproducirla, representándola u encontrándole una solución. 

Esta técnica es útil igual para abordar, de manera profunda, en temáticas tratadas previamente, a fin de puntualizar en situaciones reales, ideas, motivaciones o distintos puntos de vista que podrán ser valorados para debatir y encontrar soluciones en conjunto con el público implicado, el cual adquiere un papel activo.

En la investigación cualitativa, el sociodrama puede ser empleado como una técnica para empezar a estudiar un tema (ya sea como diagnóstico o para ver qué podemos conocer a través de la representación de los participantes) o para finalizar el estudio, a modo de conclusión o síntesis de él.

Te puede interesar: ¿Qué es la investigación de acción participativa?

Características del sociodrama

Generalmente, la temática representada en un sociodrama es creada por los mismos participantes. Entre sus características destacan: 

Utiliza de elementos escénicos

Pueden utilizar algún tipo de vestuario que ayude a identificar o representar a un personaje Al igual que cualquier otro recurso o material a la mano con el fin de hacer más real la personificación (sombreros, una mesa, etc.).

Busca resolver un conflicto

El sociodrama no es una obra teatral perfecta, sino que se trata de una actuación en la que se debe presentar o dar soluciones a un problema o una situación particular. 

Es breve

as representaciones deben tratar de ser breves y evitar interrupciones en diálogos que puedan desviar la atención del público. 

Involucra tanto movimiento como palabras

Además de las palabras o los diálogos, el sociodrama incluye movimientos y gestos que favorecen la comunicación. Para ello hay que procurar también hablar de manera clara y con el volumen apropiado. 

¿Cómo se realiza un sociodrama?

Ahora que ya conoces qué es un sociograma, cuáles son sus características y formas más comunes, te presentaremos los pasos que deben realizarse para llevarlo a cabo:

1. Elegir el tema

Escoger el tema es fundamental para tener muy claro lo que se va a representar y por qué lo vamos a hacer en el momento y espacio físico en que se hará. Generalmente, el tema se define por los mismos participantes.

2. Definir los roles

En segunda instancia es importante decidir quiénes harán la representación y qué roles van a desempeñar. Ellos tendrán que ponerse de acuerdo y establecer lo que saben del tema, cómo lo viven y comprenden.

3. Construir la historia

En este paso se preparará la historia o las argumentaciones relacionadas con el tema, describiendo hechos o situaciones en un orden secuencial que pueda ayudar a abordar todos los aspectos que entran en juego.

4. Presentación del sociodrama

Una vez que la historia está clara, es momento de llevar a cabo la puesta en escena del sociodrama. 

Para llegar a este paso es importante haber definido claramente los elementos escénicos (vestuario, escenografía, etc.) con los que será posible llevar a cabo la representación.  

5. Discusión final con el público

Apertura a la discusión grupal sobre el tema. Se analiza la representación hecha en el sociodrama y se proponen las posibles soluciones a la problemática mostrada. Finalmente, se formulan y anotan las conclusiones con todo el grupo.