martes, 29 de abril de 2025

LA CONVERSACIÓN FORMAL E INFORMAL

 BUENOS DÍAS

Fecha: 30 de abril

Tema: la conversación formal e informal

Evidencia: Identifica y analiza los diferentes componentes lingüísticos

Desarrollo: Realiza en el cuaderno lo consignado en el blog

Una conversación o una charla es un diálogo oral, escrito, o mediante lengua de señas, entre dos o más personas que intervienen alternativamente, los papeles de emisor y receptor y negocian el sentido de los enunciados 

la conversación o comunicación verbal y el uso del idioma, se entiende por registro formal (también referido como lenguaje formal) y registro informal (referido como lenguaje informal) a los dos distintos modos de empleo de la lengua en situaciones comunicativas dadas, o sea, dependiendo de a quién nos dirigimos y en qué contexto. 

Diferencias entre lenguaje formal y lenguaje informal

Las diferencias entre el lenguaje o registro formal y el lenguaje o registro informal pueden resumirse en:

Lenguaje o registro formalLenguaje o registro informal
Es propio de las situaciones formales, o sea, en las que debemos prestar más atención a nuestro modo de comunicarnos y ser más respetuosos y cuidadosos.Es propio de las situaciones informales, o sea, de las que permiten mayor libertad, confianza y coloquialidad, y no hace falta ser tan cuidadosos y respetuosos.
Utiliza un léxico más variado y giros idiomáticos más complejos. Evita los barbarismos, vulgarismos y las groserías.Utiliza un léxico menos refinado y una lógica idiomática más simple. Incurre a menudo en barbarismos, vulgarismos y groserías.
Enfatiza la pronunciación y cuida la aparición de modismos y muletillas.Controla muy poco la pronunciación y utiliza modismos y muletillas.
En lo escrito, tiende a las oraciones largas y a un estilo más pulido, sin errores de ortografía ni de redacción.En lo escrito, tiende a ser directo y de frases cortas, a menudo con abreviaturas, giros coloquiales, errores e interrupciones.
Suele utilizar fórmulas de cortesía como Usted, Ustedes.Suele utilizar fórmulas de confianza, como tú y vos, así como apodos o sobrenombres.
Es lento y trabajoso, y requiere de un interlocutor más culto y preparado.Es rápido, efectivo y democrático, aunque a menudo requiere de un interlocutor que maneje los códigos coloquiales.