viernes, 15 de agosto de 2025

ANTONIMOS

 BUENOS DÍAS

Los antónimos son aquellas palabras cuyos significados son exactamente opuestos entre sí, es decir, que significan lo contrario la una de la otra, siempre y cuando pertenezcan a la misma categoría gramatical.

La antonimia, que es como se llama a este tipo de relación entre los significados de las palabras, puede ser de distintos tipos, dependiendo del modo en que las palabras se contradigan.

Tipos de antónimo

Existen tres tipos de relación de antonimia:

  • Antonimia gradual. Ocurre cuando las dos palabras se oponen de una manera no absoluta, es decir, que existen otros significados en distinto grado, como ocurre entre “caliente” y “frío”, que existen los grados intermedios “templado”, “tibio”, etc.
  • Antonimia complementaria. Ocurre cuando el significado de una palabra es incompatible con el de la otra, es decir, se excluyen: si existe una, no existe la otra. Por ejemplo: “vida” y “muerte”, no hay términos intermedios.
  • Antonimia recíproca. Las palabras se oponen de manera complementaria, o sea, que no puede darse una sin la otra, ya que constituyen un conjunto total. Por ejemplo: “comprar” y “vender”, ya que para que alguien compre algo el dueño anterior tiene que venderlo.

Ejemplos de antónimos

A continuación, recogemos en una lista un conjunto de palabras antónimas:

  • Ágil / torpe
  • Cortés / grosero
  • Obtuso / agudo
  • Fresco / caluroso
  • Congelado / derretido
  • Embellecer / afear
  • Puntiagudo / romo
  • Alegre / triste
  • Feliz / deprimido
  • Humilde / arrogante
  • Diligente / perezoso
  • Valiente / cobarde
  • Subir / bajar
  • Empujar / jalar
  • Pesado / liviano
  • Entrar / salir
  • Consumir / producir
  • Saber / ignorar
  • Lograr / fracasar
  • Dormir / despertar
  • Rebeldía / sometimiento
  • Maldad / bondad
  • Ganar / perder
  • Ascender / descender
  • Orgullo / vergüenza
  • Absoluto / relativo
  • Gigante / enano
  • Fácil / difícil
  • Resolver / complicar
  • Luminoso / oscuro
  • Esclavo / amo
  • Acción / reacción
  • TAREA: Realiza una oración con cada uno de las antónimos vistos en la clase

lunes, 4 de agosto de 2025

ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN CASA

 BUENOS DÍAS

A cada uno de los siguientes palabras escríbele un   sinónimo y realiza una oración con cada una de las palabras

- Abigarrado

- acucioso

- acure 

- alcaller

- busilis

-.burocrático

- burga

- bulboso

- caballar

- cobardía

- conserje

- conductor

- disyuntiva

- dactilar

- deductivo

- deplorable

- eficacia

- emperrarse

- encarrilar

- enfriar

- lentecer

- inclinar

- pulular

- querella

- saciedad



viernes, 1 de agosto de 2025

LOS SINONIMOS

 BUENOS DÍAS

Las palabras tienen significados asociados, más de uno en ciertas ocasiones, y dichos significados pueden, en teoría, coincidir. Cuando ello ocurre, estamos en presencia de un fenómeno llamado sinonimia, entendido como una relación de semejanza o identidad de significados entre distintos significantes, pertenecientes siempre a la misma categoría gramatical.

Tipos de sinónimos

Existen dos tipos de sinonimia:

  • Total. Cuando el significado compartido coincide perfectamente.
  • Parcial. Cuando el significado compartido coincide sólo en ciertos aspectos.
  • Podemos distinguir cuatro clases de relación sinónima dependiendo del tipo de semejanza entre los significados:
  • Sinonimia conceptual. Cuando las dos palabras aluden a un mismo concepto, o sea, a un mismo referente real, si bien alguna será preferida por las diversas comunidades de habla que existan. Por ejemplo: asno – borrico – burro – jumento.
  • Sinonimia referencial. Las dos palabras remiten a un mismo referente, sin que signifiquen exactamente lo mismo en sí mismas. Por ejemplo: cerveza – licor – bebida.
  • Sinonimia contextual. Cuando las palabras sinónimas pueden intercambiarse sólo en determinados contextos, en los que sus significados coinciden. Por ejemplo: Tu amigo es muy pesado – Tu amigo es muy antipático – Tu amigo es muy repelente.
  • Sinonimia de connotación. Aquellos casos en que una palabra gana sentidos nuevos por un uso dialectal o circunstancial, y por lo tanto adquiere relaciones de sinonimia que no estaban originalmente contempladas. Por ejemplo: El partido de fútbol estuvo brutal – El partido de fútbol estuvo bueno.