viernes, 7 de noviembre de 2025

ORTIOGRAFIA

 BUENAS TARDES

Reglas de ortografía de la letra H

✅ Se escribe con H:

  • Las palabras que comienzan con los diptongos hie, hua, hui, hue: hielo, huella, huida, huevo.
  • Las palabras que llevan los prefijos:
    • hiper- (exceso): hiperactivo
    • hipo- (escasez): hipocentro
    • hidro- (agua): hidroeléctrico
    • hemi-, hexa-, hetero-, hecto-, hepta-: hemiplejía, hexágono, heterogéneo.
  • Las formas derivadas de palabras que ya llevan H: hablar → hablador, heredar → hereditario, humano → humanidad.
  • Interjecciones: ¡hurra!, ¡huy!, ¡ah!, ¡eh!.

📘 Reglas de ortografía de la letra G

  • ✅ Se escribe con G:

    • Las palabras terminadas en -gia, -gio, -gión, -gioso: magia, colegio, religión, religioso.
    • Verbos terminados en -ger, -gir (excepto tejer y crujir): proteger, dirigir.
    • Palabras con los prefijos geo- (tierra), gen- (origen), gest- (llevar): geografía, generación, gestión.
    • Palabras que terminan en -ígeno, -ígero: oxígeno, flamígero.


MEDIOS DE COMUNICACION MASIVA

 BUENOS DÍAS

Fecha: 07 de octubre

Tema: Los medios de comunicación masiva.

Desarrollo: Realizar lo consignado en el blog, la tarea que llevan la recojo el día lunes (10 de noviembre)

Los medios de comunicación masiva son herramientas tecnológicas que difunden información, educación y entretenimiento a grandes audiencias de forma simultánea. 

Tipos: prensa escrita, radio, televisión, cine, internet, redes sociales.

Funciones: informar, entretener, educar, persuadir.

Influencia en la opinión pública y en la cultura.

Publicidad y manipulación de la información.

TAREA: 

- Elige y escribe una noticia publicada en diferentes medios (TV, prensa, redes).

- Compara cómo cambia el lenguaje, el enfoque y las imágenes.

- ¿Cuál parece más objetiva? 

- ¿Qué emociones genera?

miércoles, 5 de noviembre de 2025

COMUNICACIÓN VIOLENTA

 BUENOS DÍAS

La comunicación violenta

Es una forma de expresarse que hiere, agrede o intimida a los demás. Puede ser verbal (palabras), no verbal (gestos, miradas) o escrita. No siempre implica gritos o insultos; también puede ser sarcasmo, burlas o ignorar a alguien.

🚨 Ejemplos de comunicación violenta

  • Insultos directos: “¡Eres un inútil!”, “¡Cállate, nadie te preguntó!”
  • Burlas: Reírse de cómo alguien habla, se viste o se equivoca.
  • Amenazas: “Si no me das eso, te va a ir mal.”
  • Sarcasmo hiriente: “¡Uy sí, qué inteligente eres!” (cuando alguien se equivoca).
  • Ignorar o excluir: No dejar participar a un compañero o hacer como si no existiera.
  • Gritar o hablar con tono agresivo: Aunque no se digan malas palabras, el tono puede ser violento.